CUESTIONARIO PARA EXAMEN REMEDIAL DOMINIO 3RO. BGU
UNIDAD
EDUCATIVA DEL MILENIO BERNARDO VALDIVIESO
SECCION
MATUTINA
Alumno/a:…………………….......................................... 3ro
BGU …….
Representante; ....................................................................
Representante; ....................................................................
CUESTIONARIO DE DOMINIO
CIENTÍFICO PARA EXAMEN REMEDIAL 2019
Señor/ita estudiante con la
supervisión de su representante constaste
el cuestionario, será entregado previo a la recepción del examen
remedial. Se seleccionaran 10 preguntas
del total del cuestionario.
1. El término Biología
designado para englobar el estudio de la vida fue introducido por:
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
2. La edad aproximada de la
Tierra es de:
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
3. Urey y Miller no utilizaron
uno de los siguientes gases en sus experimentos para simular la atmósfera
primitiva
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
4. La Teoría que se corresponde
con la siguiente afirmación "los individuos mejor adaptados a su
ambiente tienden a sobrevivir y a reproducirse en mayor grado", es:
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
5. La unidad básica de la vida
es:
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
6. ¿Cuál de los siguientes niveles
de organización se considera dentro de la materia viva?
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
7. El lugar donde se relacionan
los individuos de unas especies con los de otras se conoce como
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
8. La _____________ es la
ciencia de la biodiversidad.
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
9. El idioma universal que se
ha elegido para nombrar a los seres vivos en la nomenclatura es el
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
10. ¿En qué Reino incluirías a
las algas verdeazuladas según la clasificación de Whittaker?
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Niveles de organización de los
seres vivos
1. Anota en la columna B el nivel
de organización de la materia correspondiente según
las definiciones de la columna A.
A
|
B
|
a)
Partículas de las que se componen las moléculas.
|
|
b)
Conjunto organizado de órganos.
|
|
c)
Unidad mínima de un compuesto químico.
|
|
d)
Unidad mínima de la Vida.
|
|
e)
Conjunto organizado de sistemas.
|
|
f)
Conjunto organizado de células.
|
2. Marca la alternativa correcta.
A. De los siguientes niveles de organización
¿Cuál de ellos no encontramos en todos los
organismos?
a.
Átomos
b.
Moléculas
c.
Células
d.
Tejidos
e.
Macromoléculas
B. Indica la secuencia correcta de menor a
mayor nivel de complejidad de los siguientes
niveles
de organización biológica: 1. Átomo 2.
Célula 3. Molécula 4. Tejido 5. Órgano
a.
1, 2, 3, 4, 5
b.
1, 3, 4, 2, 5
c.
1, 3, 2, 4, 5
d.
1, 3, 2, 5, 4
e.
3, 1, 2, 5, 4
C. Determina cuál de los
siguientes ejemplos de los diferentes niveles de organización
posee
vida.
a.
DNA
b.
Neutrón
c.
Bacteria
d.
Fructosa
e.
Ácido graso
D. El nivel de organización
biológica que agrupa ecosistemas con características
similares corresponde a:
a.
Bioma
b.
Biótopo
c.
Biosfera
d.
Población
e.
Comunidad
E. El esquema presentado
corresponde a un nivel de organización biológica. Determina
cuál es.
a.
Tejido
b.
Célula
c.
Órgano
d.
Sistema de órganos
e.
Organismo multicelular
|
![]() |
Rotula
la cadena trófica.
Flujo
de nergía
…
.
.
.ESTEQUIOMETRÍA
1. La
reacción del
aluminio con el cloro produce cloruro
de aluminio.
a.
¿Qué masa de tricloruro de aluminio se obtiene al hacer reaccionar 23 g de aluminio con
un exceso de dicloro o cloro molecular?
b.
¿Qué masas de aluminio y cloro se necesitan para obtener 145 g de cloruro de
aluminio?
2.
Al
mezclar una disolución de hidróxido de sodio con una disolución de nitrato de cobre (II),
Cu(NO3)2, se
forma un precipitado de
hidróxido cúprico y nitrato de sodio (NaNO3).
a.
Escribe
y
ajusta
la
ecuación
química que corresponde
a
la
ecuación
química anterior.
b.
Calcula la masa de hidróxido de cobre (II) que se formará al mezclar 20
cm3 de NaOH 0,5
M con una disolución
de nitrato cúprico
en exceso.
3. El
clorato de potasio se descompone por calentamiento formando cloruro de potasio
y oxígeno.
¿Qué
masa de trioxoclorato(V) de potasio se deberá descomponer para obtener 20 L de
O2, medidos a 10ºC y 0,8 atm?
DATO:
R=0,082 atm.L/mol.K
4. Determina
la masa de oxígeno que se necesita para quemar 0,53 m3 de metano medido a 5 atm
y 25ºC.
5. La
combustión de cierta masa de butanol (C4H9OH) produce 52,4 g de agua.
a.
Calcula la masa de butanol
quemada.
b. Determina los moles
de dióxido de carbono que se han
producido.
c. Calcula el volumen
de oxígeno, medido en c.n. que se ha necesitado
6. Al reaccionar el
ácido clorhídrico con
el óxido de calcio se produce la siguiente reacción
¿Se podrían obtener 111 g de
cloruro de calcio si se parte de 73 g de ácido clorhídrico? Calcula la masa de
óxido de calcio que se necesita para obtenerlos.
7. Tenemos
150 ml de disolución de HCl 0,50 M y echamos en ella un trozo de hierro de 2,0
g, el cual reacciona con el HCl para dar cloruro de hierro(III) y gas hidrógeno
que se desprende.
a. Escribe
y ajusta el proceso que tiene lugar.
b. Deduce
cuál es el reactivo limitante y si quedará algo de hierro sin reaccionar.
c. ¿Qué
volumen de H2 se desprende medio en c.n.?
8. La
descomposición térmica del clorato de sodio (NaClO3) produce cloruro de sodio y
oxígeno.
Calcula el rendimiento de la
reacción si a partir de 100 g de clorato sódico se han obtenido 43,2 g de
oxígeno.
9. Calcular la normalidad de una disolución que
contiene disueltos 100.00 g. de
H2SO4 del 95% de pureza, en 2500 mililitros de disolución.
10. Se
pesan 1.3 moles de soluto se disuelve con suficiente agua destilada hasta preparar 1,75 litros de una disolución de sulfato de sodio
a. Cuantos
gramos de soluto se están disolviendo
b. Cuál
es la molaridad de la disolución
c. Cuál
es la normalidad de la disolución.
.............................. ........................
Revisar ejercicios desarrollados en blog. bernardinos en la web: www.bernardinos.blogspot.com
EJERCICIOS DE DISOLUCIONES: Refuerzo examen supletorio
Problema 1 Disolvemos 50 gramos de amoniaco NH3 en
500 gramos de agua . Calcula la molalidad.
Datos : Masas atómicas N=14,00 ;H =1.0Problema 2 Calcular los gramos de BaCl2 que contienen 10 moles de sustancia
Datos : Masas atómicas Cl=35,5 ;Ba = ……
Problema 3 Queremos preparar 250 cm3 de disolución de NaCl en agua, con una concentración de 5%. ¿Qué cantidad de sal debemos disolver en agua?
Datos : Masas atómicas Cl=35,5 ;Na =23
Problema 4 Averigua la molaridad de una disolución que contiene 58,8 gramos de yoduro de calcio CaI2 , por litro.
Problema 5 Determina cuántos gramos de hidróxido de calcio , Ca(OH)2, hay en 500 ml de disolución 0,6 M.
Datos : Masas atómicas H=1 ; O=16 ;Ca =40
Problema 6 Calcula la molaridad de una disolución de cloruro de sodio NaCl , cuya composición es 30 g/L
Datos : Masas atómicas Cl=35,5 ;Na =23
Problema 7 Se prepara una disolución de cloruro de potasio , KCl , con 3g de KCl y 25 cm3 de agua . la solución resultante tiene una :
a)Molaridad:………………
b)Normalidad:…………….
Datos : Masas atómicas Cl=35,5 ;K =39
Problema 8 Calcula la molaridad de 2 litros de una solución de ácido sulfúrico, contiene 95gr de ácido del 98% de pureza.
Datos : Masas atómicas H=1 ; O=16 ;S =32
Problema 9 La etiqueta de una botella 2L de ácido nítrico , HNO3 , indica 15,5 M
Cuánto ácido esta disuelto en la botella.
Datos : Masas atómicas H=1 ; O=16 ;N =14
Problema 10 Calcula la molaridad de una disolución que se obtiene disolviendo 25 g de KCl en 225 g de agua,.
Datos: A(K)=39; A(Cl)=35,5
Problema 11¿Cuántos gramos de HNO3 se encuentran en 200 mL de una disolución 2,5 M? Datos: A(H)=1;A(N)=14; A(O)=16;
Problema 12 En 2,5 litros de solución de HCl, se han disuelto 100g de ácido ¿Cuál es su molalidad?
Datos: A(Cl)=35,5; A(H)=1
Su deber
presentar en hoja A4, el día del examen,
firmado del representante.
Se calificara
desarrollo y resolución de problemas.
Comentarios
Publicar un comentario