PRUEBAS LIBERADAS SER BACHILLER 2018 2019
..




&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
81) Si el nitrógeno es un elemento químico necesario en la
estructura de todos los seres vivos, ¿en qué nivel trófico es incorporado a la
cadena alimenticia, según la imagen?
1) Pasto
2) Saltamontes
3) Culebra
4) Sapo
82) En algunos países, la deficiencia de vitamina A es un
problema importante debido a que a causa de esto los niños pequeños y las
mujeres
embarazadas son propensos a padecer ceguera. Por esta razón,
se ha propuesto la implementación de un cultivo transgénico. Identifique la
opción de cultivo más adecuada para solucionar la
deficiencia descrita.
1) Soya con altos niveles de ácido oleico, similar al que se
encuentra en la oliva
2) Papa con inhibición de enzimas causantes de la aparición
de manchas oscuras
3) Arroz dorado capaz de biosintetizar beta-caroteno en sus
partes comestibles
4) Remolacha azucarera capaz de producir dos veces la
cantidad de sacarosa
83) En una cadena trófica, las plantas sirven de alimento
para las orugas, y los consumidores terciarios son las serpientes, las cuales
se alimentan
de lagartijas. Luego de observar esta relación, un
investigador concluyó que existe una menor cantidad de consumidores, en
comparación con
las plantas. ¿Qué afirmación explica esta conclusión?
1) Las serpientes necesitan una cantidad mayor de energía
para elaborar su propio alimento en comparación con las plantas, por esta razón
son
menos numerosos
2) La transformación energética es más eficiente en las
orugas y lagartijas, que en las plantas; por ello, los animales son menos
numerosos que
los productores
3) La energía que reciben las orugas es menor que la de las
lagartijas, de modo que las orugas tienen menos posibilidades de aumentar su
tamaño poblacional
4) Las serpientes y lagartijas reciben menos energía en
comparación con las plantas, razón por la cual los animales siempre serán menos
abundantes que las plantas
84) Complete el párrafo.
La materia _______ es absorbida por los organismos _______
para formar compuestos con un alto contenido de carbono. Para continuar el
flujo
de materia, los compuestos formados son captados por los
organismos heterótrofos.
1) orgánica - descomponedores
2) inorgánica - productores
3) inorgánica - descomponedores
4) orgánica - productores
85) Años atrás, en la reserva del Chimborazo, la población
de vicuñas cayó drásticamente. Por ello, desde 1988 se lleva a cabo un plan de
reintroducción de este camélido a través de varios convenios
de donación con Perú, Chile y Bolivia. Como consecuencia, la población ha ido
incrementando y el último estudio poblacional realizado en
julio de 2012, registró que existen 4 824 vicuñas en la reserva.
Recuperado el 12 de abril de 2017 en
http://www.ambiente.gob.ec/reserva-de-produccion-de-fauna-chimborazo-26-anos-de-proteccion/
Con base en el texto, son beneficios socioambientales de la
reintroducción de esta especie, excepto:
1) poca probabilidad de extinción de este camélido
2) oportunidad de aprovechamiento sostenible de la lana de
esta especie
3) desarrollo de la caza de esta especie en las comunidades
aledañas
4) establecimiento de una población viable de este camélido
86) Complete el enunciado.
Según la teoría de la selección natural propuesta por
Darwin, la evolución de una especie de saltamontes se produjo porque
inicialmente existía
_______ entre los individuos de una población. De esta
manera, los saltamontes tuvieron que _______ con respecto a su forma y color
para
camuflarse en la vegetación y pasar desapercibidos frente a sus
depredadores. Como consecuencia, este rasgo predominó en las futuras
generaciones.
1) variabilidad - adaptarse
2) homogeneidad - migrar
3) variabilidad - migrar
4) homogeneidad – adaptarse
87) Relacione el mecanismo físico-químico con la consecuencia que
produce sobre o en la superficie terrestre.
Mecanismo Consecuencia
1. Sismicidad a)
Proceso de licuefacción del suelo
2. Meteorización b) Disminución
progresiva de la temperatura
c)
Cambio de color de las rocas por reacciones químicas
1) 1a, 2c
2) 1b, 2a
3) 1b, 2c
4) 1c, 2b
88) La gráfica muestra el proceso de combustión de metano,
un compuesto presente en gran cantidad en el gas natural. Identifique la masa
total de
los reactivos, aplicando la ley de conservación de la
materia, y tomando en cuenta que el peso atómico es C = 12 uma, O = 16 uma y H
= 1 uma.
1) 7
2) 48
3) 80
4) 112
89) Relacione la interacción de la placa tectónica con su
característica.
Interacción
Característica
1. Divergente a) Las
placas se deslizan una con respecto a la otra, sin generar
litosfera nueva y
sin consumir litosfera antigua para formar
una falla como la de San Andrés
2. Convergente b) Se produce
en las dorsales oceánicas con la ascensión del
material del manto para crear suelo oceánico
3. Transformante c) Se produce
entre dos placas continentales, la más voluminosa
se funde y migra hacia arriba, generando cadenas montañosas
como los Himalayas
1) 1a, 2c, 3b
2) 1b, 2a, 3c
3) 1b, 2c, 3a
4) 1c, 2a, 3b
90) Lea el texto y responda. La
meteorización es la alteración y desintegración de una roca in situ en la
superficie terrestre, debido a varios procesos, lo que da lugar a la formación del suelo. Todos son procesos
físicos que provocan esta desintegración, excepto:
1) crioclastia
2) haloclastia
3) oxidación
4) termoclastia
91) ¿Qué ocurre con las moléculas de un sólido cuando aumenta la
temperatura?
1) Presentan una
forma definida y una movilidad escasa
2) Se mueven
constantemente unas sobre otras y se separan
3) Presentan una
menor distancia entre sí y se reagrupan
4) Se comprimen y
se reducen en cuanto a su número
92) Lea el texto y responda.
Uno de los ecosistemas más frágiles del país son los
páramos. Estos se están deteriorando debido a la deforestación ocasionada por
humanos.
Con el fin de evitar su destrucción, se han diseñado
programas de reforestación a gran escala, en los que se incluye replantar
distintas especies vegetales. Todas son
características principales de las especies a reforestar, excepto:
1) tener una
propagación fácil
2) ser nativas y
de rápido crecimiento
3) contribuir a la
biodiversidad del lugar
4) ser foráneas y
de ciclo corto
93) Complete el párrafo.
El consumo de alimentos con un _______ contenido de sal provoca el
incremento de la presión osmótica y de la permeabilidad de agua en las
células de las paredes de los conductos colectores del riñón. Esto se
produce porque la hipófisis libera una _______ cantidad de la hormona
antidiurética (HAD).
1) alto - mayor
2) bajo - menor
3) alto - menor
4) bajo - mayor
5/4/2018 BIT
http://192.168.250.84/sige/forms/pdf/1844 14/27
94) Complete el enunciado.
Para que el sistema inmunológico genere memoria durante el primer
ataque de un patógeno, los linfocitos deben diferenciarse primero, por esta
razón la neutralización del antígeno es un proceso relativamente
_______ en comparación con un segundo ataque del mismo patógeno. En una
infección de este tipo interviene el sistema inmunológico _______,
compuesto por linfocitos B y T, y el sistema inmune _______, cuyos
componentes celulares son los macrófagos, eosinófilos y células
asesinas naturales.
1) lento - adquirido - innato
2) rápido - innato - adquirido
3) lento - innato - adquirido
95) Stanley Miller logró simular las posibles condiciones de la
atmósfera primitiva con compuestos químicos como el metano, amoníaco, vapor de
agua y algo de hidrógeno gaseoso. Estos compuestos fueron sometidos a
descargas eléctricas y como resultado se obtuvieron moléculas
orgánicas que se relacionan con el origen de la vida, de las cuales las
más importantes en ser sintetizadas, porque forman parte de la estructura
de las proteínas, fueron:
1) bases
nitrogenadas
2) ácidos grasos
3) terpenos
4) aminoácidos
96) Lea el texto y responda.
La gráfica muestra cuatro recipientes de diferentes formas que
contienen agua hasta el nivel indicado; uno de los recipientes está cerrado, mientras
que los otros están abiertos al ambiente.
Con base en lo expuesto, es correcto afirmar que:
1) la presión en
P1 y en P4 es igual
2) la presión en
P2 es mayor que en P3
3) la presión en
P3 es menor que en P4
4) la presión en
los cuatro puntos es igual
97) Relacione el impacto directo producido en el ambiente con la
práctica que se debería realizar para reducirlo.
Impacto Práctica
1. Erosión del
suelo a)
No usar aerosoles en spray que contengan
Clorofluorocarbonos
2. Deterioro
de la capa de ozono b) Evitar el
establecimiento de cultivos en terrenos con
altas pendientes
3. Generación de
gases de efecto invernadero c) Optar
por el transporte público en lugar
del uso de vehículos particulares
1) 1a, 2c, 3b
2) 1b, 2a, 3c
3) 1b, 2c, 3a
4) 1c, 2b, 3a
98) La enfermedad infecciosa rubeóla, causada por un virus de la
familia Togaviridae, generalmente se presenta tan solo una vez en la vida de
una
persona. ¿Por qué sucede esto?
1) En la respuesta
inmune primaria las células de memoria atacan al antígeno para evitar que se
siga multiplicando
2) Los eritrocitos
generan linfocitos que actúan contra este tipo de patógenos
3) En la respuesta
inmune secundaria los linfocitos producen anticuerpos que neutralizan al
antígeno rápidamente
4) Los eritrocitos
matan a todos los antígenos causantes de la enfermedad
99) Relacione la
práctica de reducción, reciclaje y reutilización de materiales con el beneficio
para la conservación de recursos naturales.
Práctica Beneficio
1.Evitar los
envases y a)Disminuye la contaminación del agua por los
procesos de tinturado, blanqueo y
mercerización
embalajes de papel innecesarios
2. Comprar una
menor cantidad de b) Previene el derrame de mercurio, cadmio y
otros
ropa
metales pesados en el suelo por el proceso de sulfatación
3. Evitar la
compra de c)
Previene la deforestación y contaminación del
agua por los procesos de blanqueo de la pasta
de celulosa y lignina aparatos que funcionen con pilas
d) Reduce la deforestación y la contaminación del agua por
uso de metales pesados en el proceso de amalgamación
1) 1a, 2c, 3d
2) 1b, 2a, 3c
3) 1c, 2a, 3b
4) 1d, 2b, 3a
5/4/2018 BIT
http://192.168.250.84/sige/forms/pdf/1844
15/27
100) Una de las
responsabilidades de los guías del Parque Nacional Sumaco es promover el
cuidado de las especies de esta área protegida.
Seleccione las
acciones que contribuyen a conservar las especies de este parque.
1. Solicitar que
no se deje residuos, ni restos de comida en los senderos
2. Prohibir a los
turistas capturar a los animales silvestres o sus crías
3. Prohibir que
los turistas recorran senderos sin señalización
4. Recomendar el
uso de botas de caucho y protector solar
1) 1, 2
2) 1, 4
3) 2, 3
4) 3, 4
101) Identifique
el organismo regional al que hace referencia el texto.
Cambios
geopolíticos en Latinoamérica
Los Estados Unidos
de América se convirtieron en el eje rector de la política pública para los
países latinoamericanos tras su victoria en la
Segunda Guerra
Mundial; sin embargo, con la llegada al poder de gobiernos progresistas, en
gran parte de Latinoamérica, desde el año 2000, la
doctrina
neoliberal fue cuestionada y se impulsó un organismo que aglutina a 12 naciones
que promueven la cooperación entre sus
miembros. Esto con
la finalidad de solventar los problemas económicos, políticos y sociales que
los aquejan; de esta manera desaparece la
dependencia de un
país poderoso que imponía sus prácticas de manera unilateral. La sede de este
organismo se encuentra en Ecuador.
1) Cepal
2) Celac
3) Alba
4) Unasur
102) ¿De qué
manera afectó al Ecuador la crisis que se menciona en el texto?
Crisis económica
europea
En la primera
década del siglo XXI, las relaciones bilaterales entre Europa y Latinoamérica
se encontraban en una situación que, en
diversos aspectos,
parecía la imagen inversa de la que había dominado las relaciones mutuas
durante las décadas anteriores. Con la crisis
económica, la
situación de la Unión Europea se fue descomponiendo hasta poner en juego su
propia construcción institucional, sin duda la crisis
más grave desde su
creación. Mientras tanto, a pesar de la crisis global, América Latina mantuvo
un fuerte crecimiento económico, animado por
la subida de las
exportaciones hacia países asiáticos y el crecimiento de la demanda interna en
sociedades donde se expandieron las clases
medias y se
redujeron la pobreza y la desigualdad. Pese a todo esto, existieron también
ciertas afectaciones a varios países del continente
latinoamericano.
Modificado con
fines pedagógicos. Recuperado el 21 de junio de 2017 en http://bit.ly/2rVBl1z
1) Descenso de las
exportaciones a la Eurozona
2) Incremento en
las tasas de desempleo
3) Crecimiento de
las tasas de mortalidad
4) Aumento de
migración hacia Estados Unidos
103) Una pareja
conversa sobre la educación que desea para sus hijos, y tras analizar
detenidamente las opciones que tienen, los inscriben en una
institución
religiosa, pues la consideran muy cercana a los valores y principios en los
cuales ambos fueron formados
Identifique el
derecho universal que se ejerce en el caso planteado.
1) Las personas
tienen derecho a una educación técnica, así como acceso a estudios superiores
de forma equitativa
2) Todos los
niños, nacidos dentro o fuera del matrimonio, tienen el derecho a una igual
protección social
3) Todo individuo tiene
derecho a la libertad de asociación y de expresión pacífica
4) Los padres
tienen derecho preferente a escoger la educación que recibirán sus hijos
104) Complete el
enunciado.
Características
culturales de las provincias ecuatorianas
Con 308 mil habitantes,
según el censo poblacional de 2010, la provincia de _______ se consolidó como
tal en el año 2007. Esta zona posee
una rica herencia
cultural y arqueológica por haber albergado a civilizaciones como la Valdivia y
Las Vegas, las cuales han dejado una herencia
material que forma
parte de la historia y costumbres de los actuales habitantes.
1) Guayas
2) Santa Elena
3) Santo Domingo
de los Tsáchilas
4) Manabí
5/4/2018 BIT
http://192.168.250.84/sige/forms/pdf/1844
16/27
105) Contaminación
auditiva
Todos los ruidos
producidos por las actividades humanas y que tienen la capacidad de afectar de
manera negativa a la salud auditiva, mental y
física de los
seres vivos se conocen como contaminación acústica o sonora. Para ayudar a
solucionar este problema, encontrado principalmente
en las ciudades,
se están incentivando varias acciones.
Elija las acciones
que ayudan a combatir el tipo de contaminación ambiental que se menciona en el
texto.
1. Promover la
utilización de tecnología automotriz que funcione sin la quema de combustibles
fósiles
2. Presentar
políticas públicas que regulen el volumen de la música en espacios de
entretenimiento
3. Afinar los
motores y dar mantenimiento adecuado a los automóviles
4. Establecer
normas para el empleo de insecticidas en la agricultura
1) 1, 2
2) 1, 4
3) 2, 3
4) 3, 4
106) Relacione el
grupo de inmigrantes en el Ecuador con su característica.
Grupo
Característica
1. Español a) Su
presencia histórica en el Ecuador es de larga data, y en los últimos años se
les ha
reconocido el
estatus de refugiado a 57 325 pobladores que lo han solicitado por varias
razones
2. Colombiano b)
Hay aproximadamente entre 7 000 y 8 000 habitantes; muchos han llegado por
motivo de los
acuerdos
sostenidos entre los dos Gobiernos, sobre todo en materia de salud
3. Chino c) Se
genera tras la crisis de desempleo que afectó al 25 % de su población, junto
con el crack
inmobiliario. Este
grupo aumentó su llegada a nuestro país en un 467 %
4. Cubano d) En el
2015 llegaron 18 222 ciudadanos de esta nacionalidad; el interés de la mayoría
radica
en los negocios
que pueden establecer
1) 1a, 2c, 3b, 4d
2) 1b, 2a, 3d, 4c
3) 1c, 2a, 3d, 4b
4) 1d, 2b, 3c, 4a
107) Complete el
párrafo.
Disputa por la
hegemonía en América
A partir de la
_______, el mundo se polarizó entre dos potencias: los Estados Unidos y la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que
planteaba un
modelo alternativo al _______, el cual buscaba propagarse a nivel global. Tras
la Revolución cubana, Estados Unidos intervino en
la política de
América Latina, en las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX,
impulsando dictaduras militares que permitieran frenar el
avance del
socialismo.
1) Primera Guerra
Mundial - socialismo
2) Guerra de Corea
- capitalismo
3) Segunda Guerra
Mundial - capitalismo
4) Guerra del
Golfo - socialismo
108) Islas
encantadas
Las islas
Galápagos conforman el archipiélago más diverso y complejo del mundo, en el que
las condiciones permanecen relativamente
intactas. Por su
distancia con el continente y porque nunca estuvo unido a este, la flora y
fauna existentes evolucionaron extraordinariamente
hasta lo que son
ahora, y permanecieron inalteradas hasta que el hombre llegó a ellas por
primera vez. Las especies de plantas y animales
propias de las
islas no tuvieron predadores durante miles de años de evolución, razón por la
cual los animales no demuestran temor alguno ante
la presencia
humana y de otros animales. Sin embargo, este lugar está siendo amenazado por
varios factores.
Elija las causas
que provocan el deterioro ambiental de estas islas.
1. Generación
fabril de desechos tóxicos contaminantes
2. Pérdida de
humedales por expansiones agrícolas
3. Introducción de
especies no endémicas a las islas
4. Cultivos
extendidos de palma africana
5. Pesca ilegal de
especies endémicas
1) 1, 2, 4
2) 1, 3, 4
3) 2, 3, 5
4) 3, 4, 5
5/4/2018 BIT
http://192.168.250.84/sige/forms/pdf/1844
17/27
109) Derechos
humanos
A través de la
promoción del reconocimiento del trabajo del hogar como una tarea no únicamente
importante para la familia, sino también como
parte del
desarrollo económico y social del país, se busca la inclusión de este grupo
poblacional dentro de los agentes activos en términos
económicos, así
también su inclusión en términos laborales. Por tanto, se han promocionado
distintas reformas relacionadas con la equidad e
igualdad de
derechos en comparación con otros sectores laborales, para que beneficios como
la jubilación o la atención de salud puedan ser
accesibles para
aquellas personas que son consideradas trabajadoras del hogar.
¿Qué derecho busca
ser garantizado a través de las medidas mencionadas en el texto?
1) Todo ser humano
tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su relación con el Estado
2) La familia es
el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la
protección del Estado
3) Todas las
personas tienen derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de
los derechos económicos, sociales y culturales
4) Las personas
tienen derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio
de representantes libremente escogidos
110) Derechos
humanos
Los derechos
humanos de segunda generación contemplan los derechos económicos, sociales y
culturales que se enmarcan en garantizar una vida digna a las personas y buscan
promover condiciones de igualdad entre ellas.
Modificado con
fines pedagógicos. Recuperado el 09 de mayo de 2017 en http://bit.ly/2c3Bm1B
Seleccione las
prácticas que buscan promover los derechos mencionados en el texto.
1. Incorporar a
las amas de casa en el sistema nacional de seguridad social
2. Garantizar la
privacidad y la seguridad en la difusión de contenidos a través de las nuevas
tecnologías de la comunicación
3. Disponer el
derecho facultativo del voto a las personas mayores de 16 años
4. Generar
mecanismos de acción afirmativa que permitan la inclusión de los grupos
históricamente excluidos en la educación
1) 1, 2
2) 1, 4
3) 2, 3
4) 3, 4
111) Lea el texto
y responda.
Demografía y
crecimiento urbano
Acorde a cifras
recogidas por varios estudios cuantitativos en la ciudad de Quito, se vislumbró
que para el año 2000, el 40 % de la población
quiteña pertenecía
a la segunda o tercera generación de nacidos en Quito; mientras que el 20,7 %
constituía la primera generación de nacidos
en Quito y el 39,3
% residían en Quito, pero provenían de otras provincias del país. El caso más
llamativo numéricamente hablando es el de los
casi 100 mil
afroquiteños que ocupaban principalmente la zona de Carapungo, al norte de la
ciudad. Una tendencia migracional interna que
inició en la
década de 1970.
Kingman, Eduardo.
(2005). Quito Imaginado . Taurus. Bogotá
Elija las causas
del movimiento poblacional vinculado con el planteamiento.
1. Feriado
bancario y proceso de dolarización de la economía nacional
2. Crisis financiera
y económica por la explosión de la burbuja inmobiliaria en Europa
3. Centralización
urbana de recursos estatales derivados del boom petrolero
4. Incremento de
demanda de mano de obra poco calificada para el sector de servicios
1) 1, 2
2) 1, 4
3) 2, 3
4) 3, 4
112) Lea el texto
y responda.
La crisis de 1929
Tras el periodo
independentista, las naciones latinoamericanas configuraron su economía en
torno a la producción agrícola. A inicios del siglo
XX se hacía
evidente la necesidad de impulsar reformas económicas y sociales que
permitieran la modernización de los estados. A medida que
avanzaba el siglo
XX, Estados Unidos sustituyó a los países europeos como prestamista y
destinatario de las exportaciones latinoamericanas.
En 1929, la crisis
de la Bolsa de Nueva York provocó la quiebra del sistema financiero, lo que
llevó al cierre de muchos bancos norteamericanos.
Las consecuencias
de este acontecimiento se sintieron en todo el mundo.
¿Cuál fue el
efecto que tuvo este hecho en Ecuador?
1) Crisis en el
sector agroexportador por el cierre de mercados
2) Implementación
de la Reforma Agraria para solucionar problemas en los sectores rurales
3) Solicitud de
préstamos al FMI para paliar la crisis económica
4) Aumento de las
exportaciones de hidrocarburos en sustitución de las agrícolas
113) Complete el
enunciado.
Características de
la población ecuatoriana
La población de
_______ se reconoce de acuerdo a su autoidentificación étnica a partir del
censo de 2010, representando el 7,4 % de la
población total en
Ecuador. Está ubicada, principalmente, en Los Ríos, con el 35,1 %; Manabí, con
el 19,2 %; Cotopaxi, con el 9,8 % y Orellana,
con el 1,2 %.
Además, posee la población con el menor número de mujeres como jefas de hogar
(21,4 %).
Modificado con
fines pedagógicos. Recuperado el 03 de abril de 2017 en http://bit.ly/28Naw6q
1) mestizos
2)
afroecuatorianos
3) montuvios
4) indígenas
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
|
test. PRUEBA SER BACHILLER 2019
|
12/27
|
del pico adecuado, se adaptaban y sobrevivían. Como
consecuencia, este rasgo
predominó en las
futuras generaciones.
1) homogeneidad - poseían
2) variabilidad - adquirían
3) homogeneidad - adquirían
4) variabilidad - poseían
|
Complete el enunciado.
Luego de observar las
características de los
pinzones de las
islas Galápagos, Darwin concluyó que inicialmente entre miembros de esta especie
existió con respecto a sus picos. Ante la disponibilidad de ciertos tipos
de alimentos, los pinzones que el tamaño
y la forma
|
86)
|
Con base en el texto,
son beneficios socioambientales de la reintroducción de esta especie, excepto:
1) incremento de la cantidad de turistas en la Reserva del Chimborazo
2) baja compactación del suelo debido a la suavidad de sus pezuñas
3) desarrollo de la caza en las
comunidades aledañas
4) alta probabilidad de supervivencia de esta especie
|
La vicuña es una de las principales especies de conservación de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. Por esta razón
desde el año
2000 se estudia la tasa de crecimiento poblacional, la cual ha aumentado notablemente en los últimos años. Estas cifras revelan la adaptabilidad
de la vicuña
luego de 26 años de reintroducción en la región
Andina del Ecuador.
|
85)
|
1) autótrofos - descomponedores
2) heterótrofos - productores
3) heterótrofos - descomponedores
4) autótrofos - productores
|
, que requieren una
fuente de energía para funcionar.
|
Complete el párrafo.
Los organismos
transforman la materia inorgánica en orgánica. Estos compuestos orgánicos son utilizados por
los organismos
|
84)
|
menos abundantes que
las plantas
|
tamaño poblacional
4) Las serpientes y ranas reciben una menor cantidad de energía en comparación con las plantas, razón por la cual los animales siempre serán
|
menos numerosos que las plantas
3) La energía que reciben las mariposas es menor que
la de las
ranas, de modo
que las primeras tienen menos posibilidades de aumentar su
|
menos numerosas
2) La transformación y eficiencia energética en la red trófica es mayor en las mariposas y ranas que
en las plantas; por lo tanto,
los animales son
|
En una
cadena trófica, las
plantas sirven de alimento para
las mariposas, y los consumidores terciarios son las
serpientes, las cuales se alimentan de ranas. Luego
de observar esta
relación, un investigador concluyó que existe una menor cantidad de consumidores, en comparación con las plantas. ¿Qué afirmación explica esta conclusión?
1) Las serpientes necesitan una mayor cantidad de energía para elaborar su propio alimento en comparación con las plantas, por esta razón
son
|
83)
|
Para contrarrestar la deficiencia de vitamina A en algunos países donde los
niños pequeños y las mujeres embarazadas son propensos a padecer ceguera, se ha propuesto la implementación de un cultivo transgénico. Identifique la opción de cultivo más adecuada para solucionar la deficiencia descrita.
1) Arroz dorado capaz de biosintetizar beta-carotenos
2) Soya con altos niveles de ácido oleico, similar al que se encuentra en la oliva
3) Papa que presente una
menor conversión de almidón en azúcares reductores
4) Maíz capaz
de inhibir virus
presentes en el cultivo
|
82)
|
1) Zorro
2) Ratón
3) Caracol
4) Maíz
|
Si el nitrógeno es un elemento químico necesario en la estructura de todos los
seres vivos, ¿en qué nivel
trófico es incorporado a la cadena
alimenticia, según la imagen?
|
81)
|
Identifique el enunciado que emplea correctamente las letras c y s.
1) Por coser el cinturón, olvidé que las presas de pollo se estaban cociendo
2) Por coser el cinturón, olvidé que las presas de pollo se estaban cosiendo
3) Por cocer el cinturón, olvidé que las presas de pollo se estaban cociendo
4) Por cocer el cinturón, olvidé que las presas de pollo se estaban cosiendo
|
80)
|
BIT
|
2/4/2018
|
13/27
|
Uno de los
ecosistemas más frágiles del país son los páramos. Estos se están
deteriorando debido a la deforestación ocasionada por humanos. Con el fin de evitar su destrucción, se han diseñado programas de reforestación a gran escala, en los que se incluye replantar distintas especies
vegetales. Todas
son características principales de las especies a reforestar, excepto:
1) tener una propagación fácil
2) ser nativas y de rápido crecimiento
3) contribuir a la biodiversidad del lugar
4) ser foráneas y de ciclo
corto
|
Lea el texto
y responda.
|
92)
|
¿Qué ocurre con
las moléculas de un sólido cuando aumenta la temperatura?
1) Presentan una forma definida y una movilidad escasa
2) Se mueven constantemente unas sobre
otras y se separan
3) Presentan una menor distancia entre sí y se reagrupan
4) Se comprimen y se reducen en cuanto a su número
|
91)
|
La meteorización es la alteración y desintegración de una roca
in situ en la superficie terrestre, debido a varios procesos, lo que da lugar a la formación del suelo. Todos son
procesos físicos que
provocan esta desintegración, excepto:
1) crioclastia
2) haloclastia
3) oxidación
4) termoclastia
|
Lea el texto
y responda.
|
90)
|
1) 1a, 2c,
3b
2) 1b, 2a, 3c
3) 1b, 2c, 3a
4) 1c, 2a, 3b
|
c)
Se produce entre
dos placas continentales, la más voluminosa se funde y migra hacia
arriba, generando cadenas
montañosas como los
Himalayas
|
3. Transformante
|
b) Se produce en las dorsales oceánicas con la ascensión del material del manto para
crear suelo oceánico
|
2. Convergente
|
a)
Las placas se deslizan una con respecto a la otra,
sin generar litosfera nueva y sin consumir litosfera antigua para formar una falla como
la de San Andrés
|
1. Divergente
|
Característica
|
Interacción
|
Relacione la interacción de la placa
tectónica con su característica.
|
89)
|
1) 36
2) 62
3) 276
4) 372
|
La gráfica muestra el proceso de fotosíntesis que
ocurre en las
plantas, a través
del cual producen materia orgánica con
el uso de energía en forma de luz. Identifique la masa total
de los productos, aplicando la ley de conservación de la materia, y tomando en cuenta que
el peso atómico es C = 12 uma, O
|
88)
|
1) 1a, 2c
2) 1b, 2a
3) 1b, 2c
4) 1c, 2b
|
c) Proceso de licuefacción del
suelo
|
b) Transformación química de las
rocas superficiales
|
2. Meteorización
|
a) Pérdida de nutrientes del suelo
|
1. Sismicidad
|
Consecuencia
|
Mecanismo
|
Relacione el mecanismo físico-químico con la consecuencia que produce sobre
o en la superficie terrestre.
|
87)
|
BIT
|
2/4/2018
|
= 16 uma y H = 1 uma.
|
14/27
|
Algunas enfermedades como el sarampión, provocado por un virus perteneciente a la familia Paramyxoviridae, generalmente pueden afectar a una persona solamente una vez
en la vida,
¿por qué sucede esto?
1) El cuerpo
produce linfocitos B que al ser activados por el antígeno secretan citotoxinas para matarlo
2) Los eritrocitos generan linfocitos T que actúan contra este tipo
de patógenos
3) El cuerpo
produce anticuerpos que
neutralizan al antígeno antes de que
este siga multiplicándose
4) Los eritrocitos matan a todos
los antígenos causantes de la enfermedad
|
98)
|
1) 1a, 2c,
3b
2) 1b, 2a, 3c
3) 1b, 2c, 3a
4) 1c, 2b, 3a
|
c) Optar por
el transporte público en lugar del uso de vehículos particulares
|
3. Generación de gases de efecto invernadero
|
b) Reutilizar recipientes y fundas plásticas
|
2. Deterioro de la capa de ozono
|
a) No usar
aerosoles en spray
que contengan clorofluorocarbonos
|
1. Contaminación del
suelo
|
Práctica
|
Impacto
|
Relacione el impacto directo producido en el ambiente con la práctica que se debería realizar para reducirlo.
|
97)
|
Con base en lo expuesto, es correcto afirmar que:
1) la presión en P1 y en P3 es igual
2) la presión en P1 es menor que en P2
3) la presión en P3 es menor que
en P4
4) la presión en los cuatro puntos es igual
|
Lea el texto
y responda.
La gráfica muestra cuatro recipientes de diferentes formas
que contienen agua
hasta el nivel
indicado; uno de los recipientes está cerrado, mientras que los otros
están abiertos al ambiente.
|
96)
|
Stanley Miller
logró simular las posibles condiciones de la atmósfera primitiva con compuestos químicos como el metano, amoníaco, vapor de agua
y algo de hidrógeno gaseoso. Estos compuestos fueron sometidos a descargas eléctricas y como
resultado se obtuvieron moléculas orgánicas que
se relacionan con el origen
de la vida,
de las cuales las más importantes en ser sintetizadas, porque forman parte
de la estructura
de las proteínas, fueron:
1) cetonas
2) aldehídos
3) nucleótidos
4) aminoácidos
|
95)
|
1) adquirido - innato - lento
2) innato - adquirido - rápido
3) innato - adquirido - lento
4) adquirido - innato - rápido
|
eosinófilos y células asesinas naturales. El primero tiene la característica principal de generar memoria durante el primer ataque del patógeno o toxina en un proceso relativamente , debido
a que cada
uno de estos
linfocitos deberá diferenciarse primero.
|
Complete el enunciado.
El sistema inmunitario protege al ser humano, ya que reconoce agentes patógenos y sus productos tóxicos. Este se subdivide en dos partes: el sistema inmune compuesto por linfocitos B y T, y el sistema inmune , cuyos
componentes celulares son
los macrófagos,
|
94)
|
regreso a la sangre mediante ósmosis.
1) sed - agua
2) sed - glucosa
3) hambre - agua
4) hambre - glucosa
|
que producen el aumento de la presión osmótica y la liberación de una mayor
cantidad de la hormona antidiurética (HAD). Como resultado se incrementa la permeabilidad de en las
células de las
paredes de los
conductos colectores del riñón y, de esta manera, se facilita su
|
Complete el párrafo.
El centro cerebral que controla la sensación de se puede
estimular a través
del consumo de alimentos con
altos contenidos de sal, ya
|
93)
|
BIT
|
2/4/2018
|
15/27
|
Con el fin de mantener la creencia religiosa en la familia, una pareja ha decidido inscribir a sus hijos
en una institución religiosa, la cual ofrece los principios y valores que ayudaron en su formación humana.
¿Qué derecho universal se está ejerciendo en el caso?
1) Las personas tienen derecho a una educación técnica, así como
acceso a estudios superiores de forma
equitativa
2) Toda
persona tiene derecho a la educación, pues es un elemento fundamental para el desarrollo de la democracia
3) Todo
individuo tiene derecho a una educación pública gratuita, universal y laica
4) Los padres tienen derecho preferente a escoger la educación que recibirán sus
hijos
|
103)
|
1) Baja de exportaciones hacia
Europa
2) Subida moderada de las tasas
de desempleo
3) Aumento de las tasas
de mortalidad
4) Incremento migratorio a los Estados Unidos
|
¿De qué manera afectó al Ecuador la crisis que se menciona en el texto?
Crisis económica europea y latinoamericana
Para 2012,
América Latina y la Unión
Europea (UE) se encontraban en una situación que, en muchos aspectos, parecía la imagen inversa de la que
había dominado las relaciones mutuas
durante las últimas décadas. Desde que
se inició la crisis económica, la situación de la UE se fue deteriorando hasta
poner en juego
su propia construcción institucional. El contraste no pudo ser mayor con
lo que ocurría al otro lado del Atlántico. A pesar de la crisis
global, América Latina
mantuvo un fuerte crecimiento económico, animado por la bonanza exportadora hacia el continente asiático y el crecimiento de la demanda interna, en sociedades donde se expandieron las clases medias y se redujeron la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, también existieron ciertas afectaciones a varios países del continente latinoamericano.
|
102)
|
Latinoamérica unida
En Latinoamérica han existido procesos de integración regional practicados desde varios campos. Uno de los últimos asocia a 12 estados que promueven la cooperación para
superar problemas sociales, económicos y políticos; también se encarga de mediar las diferencias entre
sus miembros. Con este organismo se ha buscado contrarrestar la influencia neoliberal de los
Estados Unidos para actuar con
mayor independencia, basando su actuar en el concepto de soberanía que fue impulsado, inicialmente, por gobiernos de corte progresista llegados al poder entrado el siglo
XXI.
1) Cepal
2) Celac
3) Alba
4) Unasur
|
¿A qué organización de integración hace referencia el texto?
|
101)
|
1) 1, 3
2) 1, 4
3) 2, 3
4) 2, 4
|
1. Revisar el equipaje de los turistas al salir del área protegida
2. Recomendar el uso de calzado adecuado para caminatas
3. Prohibir que los turistas arranquen la vegetación, frutos y flores
4. Prohibir que los turistas recorran senderos sin
señalización
|
Lea el texto
y responda.
Una de las responsabilidades de los guías
del Parque Nacional Galápagos es promover el cuidado de las especies de esta área protegida. Seleccione las acciones que
contribuyen a conservar las especies de este parque.
|
100)
|
1) 1a, 2c,
3d
2) 1b, 2a,
3c
3) 1b, 2d, 3a
4) 1c, 2a,
3b
|
d)
Reduce la deforestación y contaminación del
agua por los
procesos de blanqueo de la pasta
de celulosa y lignina
|
c)
Previene la contaminación del agua por los procesos de lavado, tinturado, blanqueo y mercerización
|
3. Evitar los
embalajes de papel
innecesarios
|
b)
Previene la deforestación y la contaminación del agua por uso de metales pesados en el proceso
de amalgamación
|
2. Intercambiar ropa
que ya no se utiliza
|
a)
Reduce el efecto
del derrame de mercurio y otros metales pesados en el suelo por
el proceso de
sulfatación
|
1. Utilizar pilas
y baterías recargables
|
Beneficio
|
Práctica
|
Relacione la práctica de reducción, reciclaje y reutilización de materiales con el beneficio para la conservación de recursos naturales.
|
99)
|
BIT
|
2/4/2018
CALIFICACIONES 2do Quim. |
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Comentarios
Publicar un comentario