VIDEOS TUTORIALES Y TEORÍA, REGLAS DE NOMENCLATURA
.
.
.
.
Cicloalcanos-Teoría
Nomenclatura de Cicloalcanos
- Categoría: Cicloalcanos-Teoría
- Escrito por Germán Fernández
- Visto: 103645
Tensión anular en Cicloalcanos
- Categoría: Cicloalcanos-Teoría
- Escrito por Germán Fernández
- Visto: 51919
Estabilidad en cicloalcanos
Estos hechos experimentales sugieren la mayor estabilidad de los ciclos de cinco o seis miembros con respecto a los de tres o cuatro.
En el año 1885, el químico alemán Adolf von Baeyer propuso que la inestabilidad de los ciclos pequeños era debida a la tensión de los ángulos de enlace. Los carbonos sp3 tienen unos ángulos de enlace naturales de 109,5º, en el ciclopropano estos ángulos son de 60º, lo que supone una desviación de 49,5º. Esta desviación se traduce en tensión, que provoca inestabilidad en la molécula.
Ciclopropano
- Categoría: Cicloalcanos-Teoría
- Escrito por Germán Fernández
- Visto: 45303
Ciclobutano
- Categoría: Cicloalcanos-Teoría
- Escrito por Germán Fernández
- Visto: 43369
Ciclopentano
- Categoría: Cicloalcanos-Teoría
- Escrito por Germán Fernández
- Visto: 33331
Ciclohexano
- Categoría: Cicloalcanos-Teoría
- Escrito por Germán Fernández
- Visto: 48989
Conformaciones del Ciclohexano
- Categoría: Cicloalcanos-Teoría
- Escrito por Germán Fernández
- Visto: 46204
.
http://www.quimicaorganica.org/cicloalcanos.html
$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
Derivados halogenados
Los derivados halogenados con compuestos formados por
carbono "C", hidrógeno "H" y elementos halógenos (F, Cl,
Br, I). Los derivados halogenados o halogenuros de aquilo son considerados
derivados de los hidrocarburos, ya que resultan de la sustitución de uno o más
hidrógenos por elementos halógenos (F, Cl, Br, I).
Nomenclatura derivados halogenados
Para nombrar estos compuestos se siguen las mismas reglas
que en los hidrocarburos (alcanos, alquenos, alquinos...). Primero se elige la
cadena principal, a continuación se numera la cadena y finalmente se nombra el
compuesto teniendo en cuenta el nombre de los nuevos radicales (fluoro, cloro,
bromo y yodo).
Ejemplos:
Se elige la cadena principal, en este caso la cadena más
larga de carbonos es de tamaño 4. Se numera de izquierda a derecha ya que de
este modo el radical presenta el menor numeral. Finalmente se nombra el
compuesto 2-clorobutano.
En este ejemplo la cadena de carbonos más larga es de 5 y
para obtener los menores numerales se numera de izquierda a derecha, por último
se nombra el compuesto 1-bromo-4-yodopentano.
Primero se busca la cadena principal, en este caso es de
longitud 3, se numera tal y como se muestra en la figura y para nombrar se
siguen las mismas reglas que en los hidrocarburos, en este caso alfabéticamente
se nombra antes el fluor que el radical metil por lo tanto el
nombre es 2-fluoro-2-metilpropil.
Este compuesto es similar a un alqueno sólo que presenta el
radical bromo, su nombre es 3-bromo-1-buteno.

En este ejemplo al ser un ciclo y presentar sólo un radical
no es necesario indicar la posicion 1 del radical, por lo tanto su nombre es
bromociclobutano.
Este caso es similar al anterior, por lo que no es necesario
indicar la posición del radical. Su nombre es yodobenceno.
Refuerzo: VIDEOS ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS
.
..
.
NOMENCLATURA ALQUENOS
REGLAS:
NOMENCLATURA ALCANOS
REGLAS:
http://www.100ciaquimica.net/fororg/alcanos.htm
Nomenclatura de alcanos
Las reglas de nomenclatura para compuestos orgánicos e inorgánicos son establecidas por la Unión Internacional de Química
pura y aplicada, IUPAC, reglas para la nomenclatura de alcanos.
1.- En los hidrocarburos alifáticos,
la base del nombre fundamental, es la cadena
continua más larga de átomos de carbono.
2.- En el caso de los alcanos, la numeración
se inicia por el extremo más cercano a una ramificación. En el caso de encontrar dos ramificaciones a la misma distancia,
se empieza a numerar por el extremo
más cercano a la ramificación de menor orden alfabético. Si se
encuentran dos ramificaciones del mismo nombre a la misma
distancia
de cada uno de los extremos, se busca una tercera ramificación
y se enumera la cadena por el extremo más cercano a ella. como más sencillos. El n-propil es menos complejo que el
isopropil. El ter-butil es el más complejo de los radicales alquilo de 4
carbonos.
3.- Si se encuentran dos o más cadenas con el mismo número de
átomos de carbono, se selecciona la que deje fuera los
radicales alquilo más sencillos. En los caso de los isómeros se toma los lineales
4.- Si el compuesto no es un alcano, la
numeración se inicia por el
extremo más cercano al grupo funcional más importante. Por ejemplo
si es un haluro orgánico por el extremo más cercano al halógeno;
si es un alcohol, por el extremo más cercano al grupo hidroxi
(OH), etc.
5.- Si alguno de los carbonos de la cadena contiene dos ramificaciones
iguales, el número de dicho carbono se escribe dos veces
y se escribe el prefijo di, si
aparece más de dos veces, se indican
los números de los carbonos con estos sustituyentes y el
prefijo
numeral que corresponda.
Los
prefijos numerales son: Número Prefijo 2 di ó bi 3 tri 4 tetra 5 penta 6 hexa 7 hepta
6.- Se escriben las ramificaciones en
orden alfabético y se escribe
el nombre del alcano que corresponda a la cadena principal, como
una sola palabra junto con el último radical. Si el compuesto no es
un alcano, se sustituye la “o” de la palabra alcano por la terminación
característica. Por ejemplo, si es una amina de 5 carbonos,
el nombre será pentanamina.
En la
alfabetización, los prefijos numerales y los prefijos n-, sec- y ter-
de los radicales no se toman en cuenta, deben
solo alfabetizarse los
nombres del radical. Solo si están varios en una misma cadena, se tomarían
en cuenta esos prefijos.
7.- Por convención, los números y las
palabras se separan mediante
un guión, y los números entre si, se separan por comas.
La
compresión y el uso adecuado de las reglas señaladas
facilitarán
la escritura de nombres y fórmulas de compuestos
orgánicos.
Hidrocarburos:
Alcanos, Alquenos y Alquinos
Video y, para refuerzo académico.
Observa, compara con lo estudiado en el aula, verifica los contenidos del texto y realiza los ejercicios, propuestos.
:
LISTO
SOMOS MEJOR EN EL AULA, VERDAD ...... !:
RADICALES ALQUILOS
xxxxxxxxxxxxxxx&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&xxxxxxxxxxxxxxxxx
REFUERZO DE TEMA 1.6.
Puede dejar sus comentarios al final
tes
e
|
Propiedades físicas
1
.
2
.
,
3
,
Observa el video,
4
nanotecnología
elabora un resumen sobre
APLICACIONES DEL CARBONO.
..
HIBRIDACION
.
Comentarios
Publicar un comentario