Gestión académica 2016-17.
|
PROYECTO DE
INNOVACIÓN ACADÉMICA “APRENDIZAJE
ENTRE BINAS Y CON MAQUETAS Y
MODELOS MOLEULARES”

INFORME DE EXPOSICIONES CASA ABIERTA, MAYO DE 2017
QUIMICA ORGÁNICA 3ERO DE BACHILLERATO, A,B,C,D,E, Y
CIENCIAS NATURALES 9no D, E
De
conformidad con el proyecto de innovación
implementado (Luis G. Mosquera C.) en las asignaturas de Química Orgánica de 3ro de BGU y Ciencias naturales 9no.
“APRENDIZAJE ENTRE BINAS Y MODELOS
MOLECULARES” que tiene como
objetivo primordial, Mejorar la calidad
de la educación Bernardina, Motivar a los estudiantes para el estudio de la química orgánica, mejorando la
visión espacial, comprensión del concepto de tridimensionalidad, y el entorno de
aprendizaje incrementando la conciencia
ambiental y aplicación de conocimientos científicos
con la construcción de modelos didácticos de moléculas,
investigación y experimentos de
laboratorio. http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/6967/1/TFM-G%20313.pdf
Los
trabajos expuestos de CIENCIAS NATURALES correspondientes al 9no D, E en ciencias naturales:
PROYECTO
1. Proyecto de recolección de semillas mono y dicotiledóneas del medio,
clasificación y
demostración.
PROYECTO
2. Los biomas acuáticos
y las cadenas tróficas. Demostración didáctica de su
funcionamiento
PROYECTO
3. El Universo, las galaxias y el
sistema solar
PROYECTO
4. Fuerza Gravitacional universal
PROYECTO
5. Los Fósiles, elaboración,
reconocimiento e importancia






EN QUÍMICA ORGÁNICA
OBJETIVOS
Generales
Motivar
a los estudiantes al estudio de la química orgánica, con el mejoramiento de la
visión espacial, comprensión del concepto de tridimensionalidad y mediante la
elaboración de maquetas y modelos moleculares con material reciclable o de fácil acceso por parte del
estudiante.
Específicos
Mejora
de la visión espacial/tridimensional de las moléculas orgánicas mediante el uso de modelos
moleculares.
Diferenciar
los tipos de enlaces presentes en las moléculas así como los orbitales que participan en ellos
mediante la visualización de modelos
moleculares.
Interpretación
de los diferentes tipos de hibridación del carbono.
Construcción
de moléculas orgánicas de uso cotidiano,
desde las más sencillas hasta las más
complejas.
PROYECTO 1. La
Urea, obtención de dioles y su
importancia en la agricultura.
PROYECTO 2. El
etileno, fórmula química, obtención e
importancia en la maduración de los frutos.
PROYECTO 3.
Obtención del ácido acético, importancia y usos
PROYECTO 4. El
colágeno, síntesis y aplicaciones
PROYECTO 5. El ácido palmítico, obtención y
aplicaciones
PROYECTO 6. El ácido láctico y la industria
alimenticia
PROYECTO 7. Síntesis del ácido málico y usos frecuentes
PROYECTO 8. El ácido
fórmico, síntesis y aplicaciones
PROYECTO 9. La Urea
y sus aplicaciones en la
industria cosmética
PROYECTO 10. Obtención del tequila a partir de la
fermentación y destilación
del extracto de
México (mizhque)
PROYECTO 11. Reconocimiento del principio químico
activo de algunas plantas de uso alimenticio
y/o medicinal:
Busca pina, jengibre, plantas aromáticas y antisépticas.
PROYECTO 12. Obtención
de aceites esenciales de origen
vegetal y preparación de lociones y
perfumes orgánicos.
PROYECTO
.13 .Importancia le los lípidos en la fabricación de shampos y jabones.

MAESTROS BERNARDINOS VISITAN STANDS DE
QUÍMICA ESTUDIANTES EXPONEN
JUNTO A SU TUTOR DE QUÍMICA




Supervisando productos
expuestos, orden y organización.


Vinos y tequila obtenidos
experimentalmente en el laboratorio










AUTOEVALUATSE, QUIMICA 2.
https://es.testsworld.net/test-de-quimica-nomenclatura.html
Atentamente:
https://es.testsworld.net/test-de-quimica-nomenclatura.html
Atentamente:
Luis G. Mosquera Cobos.
DOCENTE MineDuc- UMBV
Comentarios
Publicar un comentario